Dónde y cuándo la bestia de los bosques se convirtió en nuestro mejor amigo.
Hasta ahora, se creía que ese proceso había ocurrido
originalmente en las comunidades agrícolas de Oriente Medio, pero una
nueva investigación genética, en la que ha participado el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señala que los primeros perros fueron domesticados en Europa por cazadores recolectores hace entre 18.800 y 32.100 años.
Lobo de hace 26.000 años
En busca de restos
Cráneo de perro de 36.000 años
«El lobo es la primera especie y el único gran carnívoro
que los seres humanos hemos domesticado», afirma Robert Wayne, de la
Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), coautor del estudio.
«Esto siempre me pareció raro. Otras especies salvajes fueron
domesticadas con el desarrollo de la agricultura y aprendieron a
coexistir con a los seres humanos. Pero esta situación es difícil para
un gran depredador agresivo como un lobo. Sin embargo, si la
domesticación se produjo de la mano de los cazadores-recolectores, uno
puede imaginar que primero los lobos se aprovecharon de los restos de animales muertos que los humanos desechaban -un
papel natural para cualquier gran carnívoro- y luego, con el tiempo, se
acercaron al nicho humano a través de un proceso de coevolución».
La datación molecular sugiere que los perros domésticos
modernos se fueron extendiendo desde sus orígenes en Europa hacia otras
regiones del planeta, como Oriente Medio -hasta ahora considerado el
origen de los perros- o el continente americano en
compañía de sus dueños nómadas. El análisis genético de los restos de
tres perros precolombinos americanos indica un origen común con los
perros europeos, lo que apunta a que los cánidos domesticados llegarían
al continente americano junto con los primeros humanos.
Hasta
hace poco se creía que el perro había sido domesticado en el Antiguo
Egipto, hacia 2700 y 2200 a. C. En los primeros años, el perro en
Egipto servía para la caza y no como animal de compañía. A veces eran
usados en la guerra aunque no eran tan comunes como otros animales. Eran
canes con el hocico largo con cierto parecido entre un galgo y un
labrador. Para usarlos en las mismas tareas que al perro, los egipcios
de la antigüedad intentaron domesticar a hienas y chacales aunque
desistieron de ello al ver su falta de éxito. Como los perros eran muy
dóciles, algunos egipcios notables comenzaron a tenerlos como animales
de compañía, de hecho, algunas investigaciones señalan que el faraón
Keops tenía un perro de compañía. - See more at:
http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=2650#sthash.XQ9OPrDK.dpuf
Hasta
hace poco se creía que el perro había sido domesticado en el Antiguo
Egipto, hacia 2700 y 2200 a. C. En los primeros años, el perro en
Egipto servía para la caza y no como animal de compañía. A veces eran
usados en la guerra aunque no eran tan comunes como otros animales. Eran
canes con el hocico largo con cierto parecido entre un galgo y un
labrador. Para usarlos en las mismas tareas que al perro, los egipcios
de la antigüedad intentaron domesticar a hienas y chacales aunque
desistieron de ello al ver su falta de éxito. Como los perros eran muy
dóciles, algunos egipcios notables comenzaron a tenerlos como animales
de compañía, de hecho, algunas investigaciones señalan que el faraón
Keops tenía un perro de compañía. - See more at:
http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=2650#sthash.XQ9OPrDK.dpuf
Hasta hace poco se creía que el perro había sido domesticado en el Antiguo Egipto, hacia 2700 y 2200 a. C. En los primeros años, el perro en Egipto servía para la caza y no como animal de compañía. A veces eran usados en la guerra aunque no eran tan comunes como otros animales. Eran canes con el hocico largo con cierto parecido entre un galgo y un labrador. Para usarlos en las mismas tareas que al perro, los egipcios de la antigüedad intentaron domesticar a hienas y chacales aunque desistieron de ello al ver su falta de éxito. Como los perros eran muy dóciles, algunos egipcios notables comenzaron a tenerlos como animales de compañía, de hecho, algunas investigaciones señalan que el faraón Keops tenía un perro de compañía.
El encuentro del perro con el hombre comenzó en Europa en la era intermedia entre el Paleolítico y el Neolítico, hace unos 15.000 años, es probable que descienda del Tomarctus, predador abuelo del lobo y del chacal. El perro doméstico o Canis familiaris, denominado de esta forma por Linneo, un naturalista del siglo XVIII, pertenece a la familia de los cánidos. Este contacto entre el hombre y el perro se mantuvo por miles de años y se fue haciendo cada vez más íntimo como se manifiesta en la era actual, donde el perro se lo considera por la sociedad de muchos países como un miembro más de la familia que eligen convivir con él.
En conclusion ahora sabemos como los humanos domesticaron al perro.viene siendo amigo del hombre desde el neolítico , y mira que han pasado miles y miles de años, lo que esta claro, es que, en todos casos el perro es el mejor amigo del hombre, desde muy pronto…
Leyendo esta historia
recuerdo a mi perra (llamada Vela, por la cual siento mucho cariño). Esta
historia ha hecho que me interese más sobre este tema y por ello he buscado más
información la cual describo:
Se supone que los perros fueron descendientes de lobos domados que cruzaron y evolucionaron en una especie doméstica. Los científicos sospechan que también fueron chacales y coyotes los que contribuyeron al linaje del perro. En cualquier caso, el hombre empezó a exigirle otras cosas al lobo con respecto al comportamiento y aspecto. Desde entonces empezó a crecer la variedad de razas caninas y han criado perros por aspectos, comportamiento y capacidad de caricias, lo que actualmente sigue pasando.
Se supone que los perros fueron descendientes de lobos domados que cruzaron y evolucionaron en una especie doméstica. Los científicos sospechan que también fueron chacales y coyotes los que contribuyeron al linaje del perro. En cualquier caso, el hombre empezó a exigirle otras cosas al lobo con respecto al comportamiento y aspecto. Desde entonces empezó a crecer la variedad de razas caninas y han criado perros por aspectos, comportamiento y capacidad de caricias, lo que actualmente sigue pasando.
Los perros eran una buena compañía y un buen recurso, ya
que de no ser así habrían domesticado otro animal deferente. Tengo entendido que se han usado a los perros como armas en diferentes
guerras y conflictos, a parte de que en algunos países (sobre todo Asia)
son servidos en restaurantes como un plato de carne más, ¿no se merecen
un trato mejor dado el tiempo que llevan acatando nuestras órdenes y
dándonos compañía?
Fuente:
http://www.revistacanina.com/
http://www.perros.royalcanin.es/cosas-de-perros/revista-mi-perro-y-yo
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/de-la-domesticacin-del-perro-10827
http://www.pnas.org/content/by/year
http://www.perros.royalcanin.es/cosas-de-perros/revista-mi-perro-y-yo
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/de-la-domesticacin-del-perro-10827
http://www.pnas.org/content/by/year
http://www.fullmascotas.com/uncategorized/el-perro-el-mejor-amigo-del-hombre-en-la-prehistoria/
http://www.faunatura.com/cual-origen-perro-domestico.html
http://queaprendemoshoy.com/curiosidades-historicas-que-animales-eran-domesticos-en-el-antiguo-egipto/
- See more at: http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=2650#sthash.XQ9OPrDK.dpuf