domingo, 25 de enero de 2015

Educacion basica del perro

Qué emocionante momento cuando dé la bienvenida a su hogar a un nuevo cachorro! Tómese el tiempo para disfrutarlo, pero esté preparado para el trabajo que tendrá por delante. A nuestro perro o mascota hay que tenerle paciencia, enseñarle poco a poco las cosas que  debe hacer (bañarse, defecar afuera, el ser obediente caundo se le habla, como hacer que se siente, que aga saltos o pararse de pie, traer la pelota, etc.) para lograr que sea un buen perro y bien educado.


En primer lugar, deberá aprender cuáles son las necesidades del perro, cómo se relacionan con usted y su estilo de vida y, sobre todo, cómo puede lle var a cabo los ajustes necesarios para tener éxito con el nuevo miembro de la familia. El perro deberá ir conociéndole a usted y al resto de componentes de la familia, y, cuando lo haya logrado, deberá adaptarse a su rutina y a sus hábitos. Todos los miembros de la familia deberán tener paciencia y cooperar, ya que todo este proceso dará lugar a una unidad familiar cohesionada. Por último, los niños deberán aprender a jugar tranquilamente con el perro, de forma que éste nunca aprenda a ser salvaje ni agresivo.Cosas como el programa de alimentación,el acicalado, los momentos para jugar, las prácticas de adiestramiento de obediencia y, por supuesto, la educación básica,ocuparán las próximas semanas, hasta que usted y el perro se acostumbren el uno al otro. Con paciencia,cariño y comprensión podrán crear una experiencia mágica y gratificante no sólo para usted, sino tambien para el resto de miembros de la familia.

Desde el momento que el cachorro llega a casa debemos empezar con su educación. La reglas básicas para adiestrarlo son ignorar los malos hábitos y premiar los buenos. Esto se hace así, al menos, hasta que el perro tenga claro lo que le pedimos.
 Otras pautas que debemos tener presentes es que muchos ejemplares hacen travesuras para atraer la atención del dueño, por eso es siempre mejor ignorar a castigar. También es bastante perjudicial para su educación la sobreprotección, una vez que el perro pueda salir a la calle ya está preparado para aprender y relacionarse. Además, entre los tres y siete meses es la mejor época para su adiestramiento.




Deposiciones inadecuadas

Uno de los problemas recurrentes es cómo enseñar a nuestro cachorro dónde debe acudir para hacer pis.
Es bueno que tengas claro dónde permitirás que tu perro haga sus necesidades y dónde no. Identifica esas áreas y no permitas que tu perro esté en las "zonas no permitidas" sin supervisión.
Si tu cachorro todavía no puede salir a la calle porque no tiene completas las vacunas, tendrás que cubrir el suelo del cuarto a prueba de cachorros con papel periódico para que ésa sea una "zona permitida".

Es importante que las "zonas permitidas" tengan una superficie diferente que la de las "zonas no permitidas". Por ejemplo, la lavandería tiene un piso de azulejo ("zona permitida"), mientras que los cuartos tienen parquet y alfombras ("zonas no permitidas").

Es bueno que tengas claro dónde permitirás que tu perro haga sus necesidades y dónde no. Identifica esas áreas y no permitas que tu perro esté en las "zonas no permitidas" sin supervisión.
Si tu cachorro todavía no puede salir a la calle porque no tiene completas las vacunas, tendrás que cubrir el suelo del cuarto a prueba de cachorros con papel periódico para que ésa sea una "zona permitida".
Es importante que las "zonas permitidas" tengan una superficie diferente que la de las "zonas no permitidas". Por ejemplo, la lavandería tiene un piso de azulejo ("zona permitida"), mientras que los cuartos tienen parquet y alfombras ("zonas no permitidas").
- See more at: http://www.deperros.org/adiestramiento/educa-a-tu-perro-para-ir-al-bano.html#sthash.nHfqr5uh.dpuf



perro cachorro

Para que nuestro nuevo miembro de la familia sea un perfecto can necesitamos darle la mejor educación posible. De nosotros dependerá que el perro sea lo más adorable que pueda, tanto con los demás, como en nuestro hogar. Tampoco vale regañar al perro cuando hace rato que ha hecho el destrozo porque tanto el castigo como el premio deben ser al momento. También es recomendable no limpiar en su presencia, ya que muchos cachorros hacen las deposiciones para que aparezca la fregona, que desde su punto de vista puede ser un juguete muy divertido.

podemos enseñarles a hacer pis en un lugar concreto desde su nacimiento, por ejemplo en un papel de periódico o pañales especiales para cachorros que se colocan en el suelo.

Si colocamos estos soportes siempre en el mismo lugar y les enseñamos los perritos a acostumbrarse a ello desde el inicio de su vida, le será mucho más fácil asociar el hacer pis en un lugar concreto y no en cualquier lugar de la habitación o espacio en el que se encuentre.



 

Cómo hacer que se siente

Con un premio en la mano levantaremos ésta por encima de la cabeza del perro.
Si le enseñas a tu perro la orden de sentarse, te será más fácil controlarlo en casi cualquier situación.
*Necesitarás algunas pequeñas golosinas que tu perro realmente disfrute – ¡y algo que pueda comer deprisa para que no tengas que parar la sesión de adiestramiento y esperar a que tu perro termine de masticar! 

*Sujeta una golosina entre el dedo pulgar y el índice y dobla el resto de los dedos contra la palma de tu mano. Acerca la golosina al hocico del perro, a no más de un centímetro de distancia. Ahora debes llamar su atención. Una vez que el perro tenga la atención puesta en ti (y en la golosina), pasa a la siguiente etapa.

*Levanta suavemente la golosina por encima de la cabeza del perro y mantenla ahí. Cuando el perro levante la cabeza para llegar a la golosina, bajará sus cuartos traseros. Dí “Sit” tan pronto como veas que el perro empieza a bajar su parte trasera hacia el suelo. (De esta forma podrá asociar el movimiento para sentarse con la palabra. Felicita a tu perro calurosamente y dale la golosina.




Como conseguir que se tumbe

Para este ejercicio podemos partir de la posición sentado o de pie. Con el perro en la posición sentado le enseñaremos un premio y lo bajaremos, despacio, hasta el suelo. En un primer momento premiaremos cualquier aproximación del perro a la postura deseada para que no se canse y siga intentándolo. Repetiremos el ejercicio hasta que se tumbe con tan sólo ver la mano apuntando hacia el suelo, entonces podremos introducir la orden verbal de 'túmbate'.
perro en escaleras perro en el suelo
Otra estrategia, si el perro está de pie, es cerrar el puño con un trozo de comida y ponerlo en el suelo. El can intentará sacarnos el premio de la mano haciendo para ello un montón de cosas, sólo en el momento en el que perro se agache un poco le premiamos. De este modo, iremos premiando la aproximación a la postura definitiva y seguiremos con el mismo procedimiento hasta conseguir que se tumbe completamente.


 Sabemos que en muchos lugares del mundo, los perros son sacrificados o abandonados por su actitud violenta, pero contrariamente a lo que se piensa, en la conducta agresiva del perro la raza tiene menor peso que otros factores externos, modificables y que dependen del dueño. La responsabilidad no solo esta en el perro, si no depende de uno mismo como tratar y valorar a nuestro cachorro, de nosotros depende si hay perros avandonados, maltratados, descuidados y hambrientos, si nosotros los humanos les brindaramos una mejor atencion a nuestros perros, no habrian perros abandonados. Debemos ser concientes ya que son seres vivos y sienten. Para corregir el comportamiento del animal, los amos deben seguir un trato adecuado.






Fuente:
libro educacion basica del perro de Charlotte Swarchtz, editorial hispano europea.

pagina web:
http://www.casadellibro.com/libro-educacion-basica-del-perro/9788425517303/1149212
https://www.pedigree.es/consejos/adiestrar-a-tu-perro-o-cachorro/ensena-a-tu-perro-a-sentarse-

El perro, el primer animal domesticado.

Hace miles de años, nuestros antepasados comenzaron a aceptar la compañía de lobos, posiblemente ejemplares que merodeaban por sus asentamientos, atraídos por los restos de comida o la curiosidad. La unión entre especies cuajó y ambas partes debieron de encontrar ventajas en su amistad. Los humanos dieron con un buen vigilante o un compañero de caza, mientras que los cánidos se desprendían de su fiereza a cambio de un sustento más fácil. Así, de esos lobos «mansos» surgieron los primeros perros, que con el tiempo hemos convertido en un extensísimo ramillete de razas, con variedad de tamaños, colores y caracteres prácticamente al gusto de cada dueño.


Dónde y cuándo la bestia de los bosques se convirtió en nuestro mejor amigo.
Hasta ahora, se creía que ese proceso había ocurrido originalmente en las comunidades agrícolas de Oriente Medio, pero una nueva investigación genética, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señala que los primeros perros fueron domesticados en Europa por cazadores recolectores hace entre 18.800 y 32.100 años. 

Lobo de hace 26.000 años
Los perros se originaron en Europa hace más de 18.000 añosEl estudio, que aparece publicado en la revista Science, analiza el ADN mitocondrial de 18 cánidos prehistóricos de Eurasia y América de hasta 32.000 años de antigüedad, hallados en yacimientos y cuevas de Bélgica, Rusia, Suiza, Estados Unidos, Alaska, Argentina y Alemania, y lo compara con perros de muy diversas razas, lobos y coyotes modernos. El análisis descubrió que los perros modernos emparentaban más cercanamente con los cánidos prehistóricos europeos, incluidos los lobos. «Y ese parentesco es mayor que el que existe entre los cánidos prehistóricos europeos y los lobos asiáticos, lo que sugiere que el origen de los perros está en la domesticación de lobos de Europa y no de Asia», explica la investigadora del CSIC Jennifer Leonard, de la Estación Biológica de Doñana.

En busca de restos

Cráneo de perro de 36.000 años

Los perros se originaron en Europa hace más de 18.000 años
«El lobo es la primera especie y el único gran carnívoro que los seres humanos hemos domesticado», afirma Robert Wayne, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), coautor del estudio. «Esto siempre me pareció raro. Otras especies salvajes fueron domesticadas con el desarrollo de la agricultura y aprendieron a coexistir con a los seres humanos. Pero esta situación es difícil para un gran depredador agresivo como un lobo. Sin embargo, si la domesticación se produjo de la mano de los cazadores-recolectores, uno puede imaginar que primero los lobos se aprovecharon de los restos de animales muertos que los humanos desechaban -un papel natural para cualquier gran carnívoro- y luego, con el tiempo, se acercaron al nicho humano a través de un proceso de coevolución».
La datación molecular sugiere que los perros domésticos modernos se fueron extendiendo desde sus orígenes en Europa hacia otras regiones del planeta, como Oriente Medio -hasta ahora considerado el origen de los perros- o el continente americano en compañía de sus dueños nómadas. El análisis genético de los restos de tres perros precolombinos americanos indica un origen común con los perros europeos, lo que apunta a que los cánidos domesticados llegarían al continente americano junto con los primeros humanos.

Hasta hace poco se creía que el perro había sido domesticado en el Antiguo Egipto, hacia  2700 y 2200 a. C. En los primeros años, el perro en Egipto servía para la caza y no como animal de compañía. A veces eran usados en la guerra aunque no eran tan comunes como otros animales. Eran canes con el hocico largo con cierto parecido entre un galgo y un labrador. Para usarlos en las mismas tareas que al perro, los egipcios de la antigüedad intentaron domesticar a hienas y chacales aunque desistieron de ello al ver su falta de éxito. Como los perros eran muy dóciles, algunos egipcios notables comenzaron a tenerlos como animales de compañía, de hecho, algunas investigaciones señalan que el faraón Keops tenía un perro de compañía. - See more at: http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=2650#sthash.XQ9OPrDK.dpuf

Hasta hace poco se creía que el perro había sido domesticado en el Antiguo Egipto, hacia  2700 y 2200 a. C. En los primeros años, el perro en Egipto servía para la caza y no como animal de compañía. A veces eran usados en la guerra aunque no eran tan comunes como otros animales. Eran canes con el hocico largo con cierto parecido entre un galgo y un labrador. Para usarlos en las mismas tareas que al perro, los egipcios de la antigüedad intentaron domesticar a hienas y chacales aunque desistieron de ello al ver su falta de éxito. Como los perros eran muy dóciles, algunos egipcios notables comenzaron a tenerlos como animales de compañía, de hecho, algunas investigaciones señalan que el faraón Keops tenía un perro de compañía. - See more at: http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=2650#sthash.XQ9OPrDK.dpuf

Hasta hace poco se creía que el perro había sido domesticado en el Antiguo Egipto, hacia  2700 y 2200 a. C. En los primeros años, el perro en Egipto servía para la caza y no como animal de compañía. A veces eran usados en la guerra aunque no eran tan comunes como otros animales. Eran canes con el hocico largo con cierto parecido entre un galgo y un labrador. Para usarlos en las mismas tareas que al perro, los egipcios de la antigüedad intentaron domesticar a hienas y chacales aunque desistieron de ello al ver su falta de éxito. Como los perros eran muy dóciles, algunos egipcios notables comenzaron a tenerlos como animales de compañía, de hecho, algunas investigaciones señalan que el faraón Keops tenía un perro de compañía. 



El encuentro del perro con el hombre comenzó en Europa en la era intermedia entre el Paleolítico y el Neolítico, hace unos 15.000 años, es probable que descienda del Tomarctus, predador abuelo del lobo y del chacal. El perro doméstico o Canis familiaris, denominado de esta forma por Linneo, un naturalista del siglo XVIII, pertenece a la familia de los cánidos. Este contacto entre el hombre y el perro se mantuvo por miles de años y se fue haciendo cada vez más íntimo como se manifiesta en la era actual, donde el perro se lo considera por la sociedad de muchos países como un miembro más de la familia que eligen convivir con él.

En conclusion ahora sabemos como los humanos domesticaron al perro.viene siendo amigo del hombre desde el neolítico , y mira que han pasado miles y miles de años, lo que esta claro, es que, en todos casos el perro es el mejor amigo del hombre, desde muy pronto…
Leyendo esta historia recuerdo a mi perra (llamada Vela, por la cual siento mucho cariño). Esta historia ha hecho que me interese más sobre este tema y por ello he buscado más información la cual describo:
Se supone que los perros fueron descendientes de lobos domados que cruzaron y evolucionaron en una especie doméstica. Los científicos sospechan que también fueron chacales y coyotes los que contribuyeron al linaje del perro. En cualquier caso, el hombre empezó a exigirle otras cosas al lobo con respecto al comportamiento y aspecto. Desde entonces empezó a crecer la variedad de razas caninas y han criado perros por aspectos, comportamiento y capacidad de caricias, lo que actualmente sigue pasando.
Los perros eran una buena compañía y un buen recurso, ya que de no ser así habrían domesticado otro animal deferente. Tengo entendido que se han usado a los perros como armas en diferentes guerras y conflictos, a parte de que en algunos países (sobre todo Asia) son servidos en restaurantes como un plato de carne más, ¿no se merecen un trato mejor dado el tiempo que llevan acatando nuestras órdenes y dándonos compañía?



Fuente:
http://www.revistacanina.com/
http://www.perros.royalcanin.es/cosas-de-perros/revista-mi-perro-y-yo
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/de-la-domesticacin-del-perro-10827
http://www.pnas.org/content/by/year
http://www.fullmascotas.com/uncategorized/el-perro-el-mejor-amigo-del-hombre-en-la-prehistoria/
http://www.faunatura.com/cual-origen-perro-domestico.html
http://queaprendemoshoy.com/curiosidades-historicas-que-animales-eran-domesticos-en-el-antiguo-egipto/
- See more at: http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=2650#sthash.XQ9OPrDK.dpuf